IMAG-ADICIONAL_GIRASOLES-ACCIDENTE-NUCLEAR

Científicos plantan girasoles después de accidentes nucleares, ¿por qué?

¿Sabías por qué los girasoles son plantados después de los desastres nucleares?

Los científicos han descubierto que estas flores son muy efectivas en la limpieza de desechos radiactivos del medio ambiente. Resulta que el girasol es ideal para limpiar los desechos radiactivos del medio ambiente.

Después del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011, la planta nuclear de Fukushima sufrió afectaciones en los sistemas de refrigeración. Fue así como ocurrió el peor accidente nuclear del mundo en 25 años.

Koyu Abe, líder del templo budista de Joenji, cuenta que después del accidente ya han cultivado “al menos 200 mil flores (en el templo) y distribuido muchas más semillas.” Se estima que al menos 8 millones de los girasoles que florecen en Fukushima provienen de los cultivos del templo.

Gracias a sus propiedades únicas crecen rápido, los girasoles almacenan la mayor parte de su biomasa en hojas y tallos, y pueden absorber ciertos isótopos radiactivos.

La técnica de usar plantas para limpiar ambientes contaminados se llama fitorremediación.

Esta técnica ha sido utilizada exitosamente en áreas afectadas por desastres nucleares como Chernobyl y Fukushima.

Aunque en accidentes muy recientes puede no ser muy eficiente, la fitorremediación es una técnica prometedora que demuestra la capacidad de las plantas para recuperar el medio ambiente.

Redacción: FFNews+