IMAG-PORTADA_MUJERES-EN-VIDEOJUEGOS-scaled

La Industria del video juego en manos de mujeres.

La industria de los videojuegos en México se encuentra posicionada como uno de los 10 mercados más importantes a nivel global, con 65.9 millones de videojugadores de 6 años o más, un aumento de 2.8% con respecto al 2021, en el que se alcanzó una cifra de 64.1 millones. Esta contabilidad es equivalente a una razón de 56.5% de la población de 6 años o más al 2022.

En ingresos, esta industria registró un acumulado de $16,928.0 millones de pesos durante la primera mitad de 2022, un aumento de 5.5% con respecto al mismo periodo de 2021. Entre este monto, 70.1% corresponde a ingresos por software, que incluye la compra de juegos dentro de los diferentes dispositivos, compras dentro de los juegos y servicios de suscripción. El restante 29.9% es atribuible a la venta de consolas fijas en el periodo.

Aunque tradicionalmente se ha visto a los videojuegos como un ámbito dominado por hombres, cada vez hay más mujeres creadoras de videojuegos que están haciendo su marca en la industria.  Toda esta información según The Competitive Intelligence United

Una industria en la que también colaboran mujeres exitosas y aquí te damos una lista de algunas de las más destacadas en la creación de videojuegos como:

  • Brenda Romero – Es diseñadora de videojuegos, programadora y escritora de juegos, y es reconocida como una de las personas más influyentes en la industria de los videojuegos. Ha trabajado en muchos juegos populares, incluyendo la serie de “Wizardry” y “Jagged Alliance”.
  • Amy Hennig – Es una escritora y diseñadora de videojuegos conocida por su trabajo en la serie “Uncharted”. También ha trabajado en otros títulos populares, como “Legacy of Kain” y “Jak and Daxter”.
  • Jade Raymond – Es una productora de videojuegos que ha trabajado en muchos títulos populares, incluyendo “Assassin’s Creed” y “Watch Dogs”. También fundó su propio estudio, Motive Studios, en 2015. 
  • Rieko Kodama – Es una diseñadora de videojuegos japonesa conocida por su trabajo en la serie “Phantasy Star”. Fue una de las primeras mujeres en la industria de los videojuegos en Japón y ha sido una pionera en el ámbito.
  • Jane Ng – Es una artista de videojuegos que ha trabajado en títulos populares como “Firewatch” y “The Cave”. También ha enseñado diseño de videojuegos en la Universidad de California en Berkeley.

Estas son solo algunas de las muchas mujeres creadoras de videojuegos que están haciendo una contribución importante a la industria. Es importante destacar su trabajo y el papel que están desempeñando en la creación de videojuegos que son inclusivos y diversos, y que reflejan las experiencias y perspectivas de una amplia gama de jugadores.

Redacción: FFNews+
IMAG-ADICIONAL_GIRASOLES-ACCIDENTE-NUCLEAR

Científicos plantan girasoles después de accidentes nucleares, ¿por qué?

¿Sabías por qué los girasoles son plantados después de los desastres nucleares?

Los científicos han descubierto que estas flores son muy efectivas en la limpieza de desechos radiactivos del medio ambiente. Resulta que el girasol es ideal para limpiar los desechos radiactivos del medio ambiente.

Después del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011, la planta nuclear de Fukushima sufrió afectaciones en los sistemas de refrigeración. Fue así como ocurrió el peor accidente nuclear del mundo en 25 años.

Koyu Abe, líder del templo budista de Joenji, cuenta que después del accidente ya han cultivado “al menos 200 mil flores (en el templo) y distribuido muchas más semillas.” Se estima que al menos 8 millones de los girasoles que florecen en Fukushima provienen de los cultivos del templo.

Gracias a sus propiedades únicas crecen rápido, los girasoles almacenan la mayor parte de su biomasa en hojas y tallos, y pueden absorber ciertos isótopos radiactivos.

La técnica de usar plantas para limpiar ambientes contaminados se llama fitorremediación.

Esta técnica ha sido utilizada exitosamente en áreas afectadas por desastres nucleares como Chernobyl y Fukushima.

Aunque en accidentes muy recientes puede no ser muy eficiente, la fitorremediación es una técnica prometedora que demuestra la capacidad de las plantas para recuperar el medio ambiente.

Redacción: FFNews+
pexels-pixabay-433452

¡Celebra la Primavera! Aquí te dejamos los eventos que habrá en la CDMX.

¿Ya sabes de qué se trata Noche de Primavera 2023? Un divertido plan para este fin de semana en la Ciudad de México.
Conoce de qué se trata este festival musical que se llevará a cabo en 9 diferentes sedes del Centro Histórico de la CDMX.

Este sábado 25 de marzo el Centro Histórico será sede del festival Noche de Primavera 2023. Un evento musical que contará con 45 agrupaciones y 400 artistas estarán presentándose en 9 sedes distintas ubicadas en el Centro Histórico.

Podrás disfrutar gratis de géneros como Jazz, rock, pop, bolero, sonidero, ópera y más.

¿Qué es lo más esperado? El mega baile con sonideros y sonideras en la Plancha del Zócalo es uno de los eventos más esperados.

 A partir de las 17:00 hrs, podrás disfrutar de 30 diferentes sonideros.

¡No dejes pasar la oportunidad!

Redacción: FFNews+
felix (1)

El amor entre María Felix y Cartier

El Museo Jumex se enorgullece de presentar a partir del 15 de marzo la exposición “El diseño de Cartier. Un legado vivo”, que trae de vuelta la marca francesa a México después de 24 años de su exitosa exposición “Todas mis guerras” en el Palacio de Bellas Artes. 

En esta ocasión, la joyería de la legendaria actriz mexicana María Félix es el foco central de la muestra. La exhibición no solo es un homenaje a la icónica diva, sino que también representa el legado de la marca Cartier en el mundo de la alta joyería.

mariafelix-1

La presencia de Pierre Rainero, director del Patrimonio de Cartier, en la exposición de 1999 en el Palacio de Bellas Artes, tuvo un impacto significativo en la forma en que los historiadores y curadores ven la joyería hoy en día, incluyendo a la curadora de la actual exposición, Ana Elena Mallet.

Ahí entendí que la joyería podía ser considerada arte. Ver esa exposición y relacionarme con las joyas fue un momento importante para mí”, dijo la curadora. “La joyería no solo es para dialogar con el cuerpo, sino marca tiempo e historia“.

El diseño de Cartier. Un legado vivo, es una oportunidad para apreciar la belleza y el valor artístico de estas joyas únicas, así como para entender la influencia que María Félix y Cartier han tenido en el mundo de la moda y el arte.  Esta exposición es la oportunidad de ver de cerca la exquisitez de la alta joyería francesa en su máxima expresión.

El surgimiento del amor

l encuentro entre María Félix y Cartier fue magnético, y juntos crearon piezas que han perdurado en el tiempo. Gracias a su estilo, su espíritu libre y su gusto por el volumen, el color y la extravagancia, la actriz se convirtió en una verdadera musa para Cartier, compartiendo su pasión por el bestiario. 

Con elegancia y distinción, María Félix supo lucir las piezas extravagantes que encargaba a Cartier, convirtiéndose ella misma en una mujer de la misma marca. 

María Félix consideraba sus joyas de bestiario como sus animales fetiches, representando en ellas su espíritu guerrero y su fuerza indomable, pero serena. 

De las panteras a los reptiles

 En 1967, la icónica actriz encargó a Cartier un brazalete confeccionado con diamantes y ónix, adornado con dos cabezas de pantera con ojos de esmeralda. En el mismo año, también encargó un broche articulado de pantera en reposo, con las piernas cruzadas.

A pesar de haber comisionado esta última pieza, María Félix no llegó a conservarla por mucho tiempo, ya que fue adquirida posteriormente por otra gran clienta de la Maison: la Duquesa de Windsor.

 Dentro de la fauna de Cartier, los reptiles ocupan un lugar especial y destacado. Desde 1910, los expertos joyeros de la maison han dado vida a los ágiles y ondulantes cuerpos de estas criaturas, creando impresionantes collares y brazaletes.

WhatsApp-Image-2023-03-14-at-7.35.42-PM

Las piezas icónicas

La leyenda cuenta que en 1975, María Félix entró decidida a la boutique de Cartier en Rue de la Paix en París. Con ella, llevaba una jaula con un cocodrilo bebé del cual quería que hicieran un collar lo más parecido posible. 

El resultado fue una de las gargantillas más icónicas de Cartier y de María Félix. Una pieza con dos cocodrillos abrazados por el cuello hechos de oro amarillo y oro blanco de 18 quilates. Estaban cubiertos con un total de 1,023 diamantes amarillos, 1,060 esmeraldas colombianas y dos rubíes que simulaban los ojos.

Otra de las piezas más notables creadas por Cartier se encuentra en el collar de serpiente diseñado para La Doña en 1968. Su elaboración tomó varios meses y fue una verdadera proeza técnica, combinando platino, oro blanco y oro amarillo. 

El cuerpo del collar está pavimentado con 2,473 diamantes de talla brillante y talla baguette, creando ondas de luz brillante que atraviesan la pieza. La parte inferior del cuerpo de la serpiente está trabajada en esmalte rojo, negro y verde, lo que acentúa aún más su belleza y realismo. 

A pesar de su amor por los ofidios, en una entrevista la actriz declaró tener más pasión por los diamantes que por los animales, lo que quedó demostrado en 1971, cuando encargó un par de pendientes de serpiente en oro amarillo y esmalte turquesa a Cartier París.

¿Qué pasó con las joyas de La Doña?

Antes de su muerte en 2002, María Felix vendió por 20 millones de euros los collares de cocodrilos y serpientes a Cartier para ser agregados a su archivo histórico. En 2019, la firma francesa lanzó una versión actualizada de esos modelos con mejoras y hechas por el mismo artesano que trabajó con “La Doña”.

Redacción: FFNews+